Events

Talk

¿Nuevas formas de injusticia cognitivas? Reflexiones en torno a las nociones de injusticia epistémica, mnémica y afectiva

Marina Trakas (CONICET, Argentina)

El 13 de noviembre de 2025 a las 18:00 hrs en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (Alameda 1825, Santiago), contaremos con la visita de Marina Trakas (CONICET, Argentina), quien ofrecerá la charla titulada ¿Nuevas formas de injusticia cognitivas? Reflexiones en torno a las nociones de injusticia epistémica, mnémica y afectiva.

A continuación presentamos el resumen de la conferencia:

En filosofía han comenzado a circular en los últimos años nuevas nociones de injusticia que buscan visibilizar formas de desigualdad y daño que no se reducen al acceso a bienes materiales como la educación, la salud o los recursos económicos. El caso más influyente es el de la injusticia epistémica (Fricker, 2007), que refiere a cómo ciertos individuos o grupos ven menoscabada su capacidad como agentes de conocimiento al ser sistemáticamente silenciados, desacreditados o excluidos de los procesos de producción y circulación del saber.

Junto a ella han emergido otras propuestas. La injusticia afectiva apunta a los daños sufridos en tanto seres emocionales, por ejemplo cuando las expresiones de personas oprimidas no reciben reconocimiento ni respuesta adecuada (Whitney, 2018), o cuando se ven obligadas a reprimir emociones legítimas para evitar sanciones (Srinivasan, 2018). Por su parte, la injusticia mnémica (Puddifoot, en prensa; Trakas y Puddifoot, 2025) señala cómo los mecanismos de la memoria pueden vehicular injusticia: ya sea al distorsionar recuerdos bajo la influencia de estereotipos, o al propagar miedos traumáticos que terminan afectando a terceros de manera epistémica, práctica o afectiva.

Estas nociones, cada vez más presentes en la discusión académica pero también social, pueden entenderse en conjunto como injusticias cognitivas, en un sentido amplio que abarca procesos de conocer, recordar y sentir en la interacción social. En esta charla me propongo presentar y contrastar estas propuestas (con especial atención a las menos difundidas: la afectiva y la mnémica), examinar su dimensión propiamente cognitiva y discutir si pueden comprenderse de manera autónoma respecto de las injusticias económicas y sociales, o si más bien requieren ser pensadas en estrecha relación con ellas.

Fecha
13.11.2025
Hora
18:00 - 20:00
Lugar
Aula Magna, Universidad Alberto Hurtado (Alameda 1825, Santiago)
Proyecto
Federico Burdman: The ambivalence of behavioral control in addiction: theoretical aspects and ethical implications