El curso “Modelos migrantes: ¿Puede la física enseñarnos desde las bandadas de pájaros hasta la polarización de opiniones?”, a cargo de la profesora Patricia Palacios (Universidad de Salzburgo), explorará cómo herramientas teóricas y formales desarrolladas en la física pueden migrar hacia otras disciplinas, como la biología, la economía o las ciencias sociales.
Los días y horarios de las sesiones son los siguientes:
Patricia Palacios es profesora asociada de filosofía de las ciencias en la Universidad de Salzburgo y miembro externo del MCMP (Munich Center for Mathematical Philosophy) de la Universidad de Múnich, Alemania. Hizo sus estudios de pregrado en filosofía en la Universidad de Chile, complementados por estudios de física en la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Leipzig, Alemania. Después de acabar sus estudios de pregrado, realizó un magíster en filosofía de las ciencias en la Universidad de Santiago de Chile, seguido por un Máster en Filosofía de las Ciencias realizado en la London School of Economics, Reino Unido. En el 2014 comenzó un doctorado en filosofía en la Universidad de Múnich, Alemania, que acabó en el año 2018 con distinción máxima.
Su investigación se centra en la emergencia, la reducción, el papel de las idealizaciones en la modelización científica y la aplicación de la física de la mecánica estadística a otras disciplinas, especialmente economía y biología. A lo largo de su carrera, ha publicado 18 artículos en revistas internacionales, incluyendo un libro publicado por Cambridge University Press en el tema de Emergencia y Reducción en Física. Recientemente obtuvo el prestigioso ERC Starting Grant por su proyecto “MACBeh”. Este es uno de los fondos de investigación más importantes otorgados por la Unión Europea entregando una suma de 1.5 millones de euros para realizar investigación en cualquier disciplina. En su proyecto la profesora Palacios investigará el uso de la física de las transiciones de fase en la modelización del comportamiento colectivo en economía y ciencias sociales. Este proyecto le ayudará a entender por qué y en qué medida podemos utilizar los mismos formalismos en diversas disciplinas.
Las y los interesada/os en inscribirse en el curso pueden escribir al profesor Juan Loaiza (jloaiza@uahurtado.cl) o Juan Manuel Garrido (jgarrido@uahurtado.cl).
En filosofía de la ciencia, existe un debate reciente e importante sobre la transferencia de conocimientos interdisciplinarios (cross-disciplinary knowledge transfer) que se produce cuando elementos de una disciplina, por ejemplo, la física, se transfieren a otra, como la biología o la economía (Knuuttila y Loettgers 2016; Bokulich 2003; Rice y Smart 2011; Green y Batterman 2016; Bradley y Thebault 2019; Herfeld 2024; Jhun, Palacios y Weatherall 2018). Un ejemplo es el traspaso de los elementos básicos de teoría de los juegos desde la economía a la biología. Otro ejemplo es el uso de la física del magnetismo en la explicación de la caída de la bolsa e incluso la polarización de opiniones.
En este curso, examinaremos diferentes enfoques de la transferencia de modelos considerando sobre todo modelos de biología y ciencias sociales que se basan en la física: Desde modelos de biología de poblaciones, hasta modelos del comportamiento de los mercados financieros y la polarización de opiniones. Las preguntas que se abordarán son: ¿Qué elementos pueden transferirse desde la física a otras disciplinas? ¿Qué explica el éxito empírico de los modelos que transfieren elementos de la física a un contexto completamente nuevo? ¿Cuál es el estatus de los modelos idealizados resultantes de la transferencia de modelos? Y, ¿cuáles son las perspectivas futuras para la práctica de la transferencia de conocimientos entre distintas ciencias?
Aunque las clases se harán en español, la literatura es exclusivamente en inglés.
En esta clase revisaremos la literatura fundamental y actualizada sobre la transferencia de modelos. Discutiremos los distintos tipos de transferencia de modelos y nos centraremos en la justificación del éxito empírico de modelos que transfieren elementos de una disciplina (e.g. física) a otra (e.g. ciencias sociales).
Literatura básica
Es esta clase nos centraremos en modelos de la biología que importan elementos de otras disciplinas. Los ejemplos paradigmáticos que estudiaremos son el modelo de Lotka-Volterra de Presa-Predador y el Vicsek model para explicar la bandada de pájaros. Las preguntas centrales serán: ¿Qué justicia el uso del mismo modelo/aparato formal en distintos dominios? ¿Qué explica el éxito empírico de estos modelos altamente idealizados? ¿Es el uso de la física en el contexto de la biología una empresa reduccionista e imperialista?
Literatura básica
En esta clase estudiaremos diversos modelos de economía y ciencias sociales que se basan en la física de la mecánica estadística. Comenzaremos revisando un modelo de la caída de la bolsa que se basa en la física de las transiciones de fase. Después revisaremos intentos recientes de usar la física para explicar la polarización y radicalización de opiniones. La pregunta central será ¿bajo qué circunstancias y hasta qué punto se puede usar la física para explicar el comportamiento humano?
Literatura básica